En una vida en donde estábamos acostumbrados a tener el control de todo con un solo dedo, aparecio un nuevo tipo de coronavirus, llamado el Covid-19, que llego a cambiar la vida del mundo entero.
Si ubiera visto una pelicula de ciencia ficción donde relatara lo que actualmente nos esta sucediendo, seguramente diriamos, "que exagerados, eso no puede ser posible", y sinembargo lo fue...
La total incapacidad para poder controlar la situación de las Instituciones de Salud a Nivel Mundial, por diversos motivos como, falta de inversión de sus gobiernos, falta de equipo, falta de normas y estándares de limpieza y falta de personal capacitado.
Ademas de que no hay manera de que pudieran estar preparados para recibir a tanta gente en tan poco tiempo, fue algo totalmente inesperado.
Asi que al darse cuenta de que no lo podían controlar, la decisión fue cerrar todos los negocios no indispensables y mandar a la gente a encerrarse en su casa, con el fin de evitar la propagación del virus.
Esto nos llevo a vivir algo que no estabamos acostumbrados, al principio, pensamos un mes en casa, que bien, pero luego fueron 2 y luego 3 y ahora no sabemos cuanto tiempo mas. Todo esto nos lleva a vivir ciertos cambios de animo, por la ansiedad, la incertidumbre, las noticias trágicas de los muertos diario, el aburrimiento y los cambios de comportamiento de las demas personas que viven con nosotros.
China, que fue en donde se origino el Covid-19, realizó un análisis de lo vivido y definió las diferentes fases emocionales por las que ha pasado la población para que sirva de guía a los países en los que todavía están en una etapa temprana de la crisis.
Este primer momento está marcado por la confusión y el miedo provocados por una gran cantidad de información muy imprecisa y la proliferación de rumores de dudosa veracidad.
En esta fase es cuando se empiezan a cambiar los planes, almacenar suministros y a hacer frente al falta de existencia y escasez de determinados productos.
Es el momento en que se empieza a adaptar realmente el día a día a las nuevas restricciones y situaciones nuevas según van surgiendo. Se elaboran las nuevas rutinas
En esta fase se afianzan las nuevas rutinas y se hace frente a los retos diarios tanto del aburrimiento o desidia como ante el contacto familiar forzado continuo. Se empiezan a descubrir aspectos positivos de la nueva situación a medida que la gente explora nuevas actividades e intereses en los que dedicar el tiempo.
Aumenta la tensión con el paso del tiempo ante las restricciones de movimiento y una vida social limitada al máximo, algo que afecta directamente en el estado de ánimo y las relaciones personales. Un estado que se agrava ante la incertidumbre sobre cuánto va a durar este confinamiento.
En esta etapa se empieza a sentir alivio y esperanza ante la reapertura de negocios, ya que se vislumbra el final de esta situación. La gente se siente feliz ante la posibilidad de reemprender su vida con normalidad.
Tras el alivio asaltan nuevas preocupaciones sobre la seguridad laboral y financiera tras esta crisis, cuando las consecuencias económicas empiezan a ser evidentes.
China, la potencia mas importante actualmente, en donde las empresas y los trabajadores saben que el gobierno no se va a olvidar de ellos, no es un país tercermundista como México en donde todos nos quedamos bailando con la mas fea y sin ningún apoyo del gobierno.
Analizando lo que esta sucediendo en EEUA y ahora en México, yo agregaría después de la resistencia, la "IRA"
Aunque ningun gobierno hablaría de esta etapa, es evidente que todo este proceso ha llevado a muchas personas a encontrarse en situaciones extremas de sobrevivencia y depresión, las cuales detonan al primer chispazo.
La ira, cólera, rabia, enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.
Y ahora que vamos a hacer.
8
Junio 2020
OMS
Organización Mundial de la Salud.
Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.
Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.
¡Mantente en contacto con nosotros!